Högskolan i Skövde

his.sePublications
System disruptions
We are currently experiencing disruptions on the search portals due to high traffic. We are working to resolve the issue, you may temporarily encounter an error message.
Change search
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • apa-cv
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf
Un análisis etimológico de los mexicanismos en la novela mexicana Como agua para chocolate de Laura Esquivel
University of Skövde, School of Humanities and Informatics.
2008 (Spanish; Castilian)Independent thesis Basic level (degree of Bachelor), 10 credits / 15 HE creditsStudent thesis
Abstract [es]

Síntesis:El diccionario de la Real Academia de la lengua define un mexicanismo como ‘vocablo, giro o modo de hablar propio de los mexicanos’, y este trabajo es el resultado de una investigación sobre los mexicanismos en la obra literaria Como agua para chocolate escrita por la autora mexicana Laura Esquivel (1989). Aparte de investigar la presencia de mexicanismos, el objetivo general de este trabajo ha sido investigar la etimología de los mexicanismos presentados en este mismo libro para seguir la pista del origen, la primera documentación, el cambio de la forma y significado desde su primera documentación hasta hoy. Se ha sacado la conclusión, con apoyo de los resultados de la investigación, de que el origen de la mayoría de la voces provienen de la lengua náhuatl y que la gran parte fue documentada en el siglo XVI. En cuanto al cambio de la forma y el significado se ha notado que la mayor parte de las voces han cambiado, de su forma originaria a una forma castellanizada, mientras que el significado no ha cambiado de manera significativa. También se ha dado mucha importancia a investigar el grado de influencia que han dado las lenguas amerindias del país a los mexicanismos, y se ha notado que muchos de ellos, más de la mitad para ser exacto, están influidos por lenguas indígenas, sobre todo del náhuatl. Además, se han agrupado las voces en grupos temáticos para poder ver si hay un campo en el cual se usen frecuentemente esas voces. Los resultados han demostrado que sí, había distintos campos en los cuales se encuentran más voces. Los grupos donde se han encontrado más mexicanismos fue el de la alimentación, seguido por el del reino vegetal, el de los objetos, el del reino animal y el de los otros.

Hipótesis:La primera hipótesis de este trabajo es que la presencia de mexicanismos en la novela Como agua para chocolate es muy elevada por el hecho de que es una obra literaria escrita por una autora mexicana y que la trama del libro se desarrolla en México. Como es un libro en el cual la gastronomía tiene un papel importante, se sostiene la segunda hipótesis de que aparecen una gran cantidad de palabras mexicanas que tienen que ver con la alimentación de este país, es decir, que es el campo en el cual se sospecha que los mexicanismos están representados en mayor proporción. La tercera hipótesis es que dentro de los mexicanismos que se encuentran, la mayor parte tienen influencia de alguna lengua amerindia de México, sobre todo de la lengua náhuatl.

Place, publisher, year, edition, pages
2008. , p. 38
Keywords [es]
mexicanismos, análisis etimológico, Como agua para chocolate, Laura Esquivel
National Category
Specific Languages
Identifiers
URN: urn:nbn:se:his:diva-2499OAI: oai:DiVA.org:his-2499DiVA, id: diva2:133341
Presentation
(Spanish; Castilian)
Uppsok
humaniora/teologi
Supervisors
Examiners
Available from: 2009-01-09 Created: 2009-01-09 Last updated: 2018-01-13Bibliographically approved

Open Access in DiVA

fulltext(841 kB)6019 downloads
File information
File name FULLTEXT01.pdfFile size 841 kBChecksum SHA-512
025864e504523429a5859fb7c22539d110523a97d30eca4f9ef2175813aae212c46cf2977cf692e60d6ca16cfb5d4b7b65e875cb0485f40d3a1d3c83c381c210
Type fulltextMimetype application/pdf

By organisation
School of Humanities and Informatics
Specific Languages

Search outside of DiVA

GoogleGoogle Scholar
Total: 6549 downloads
The number of downloads is the sum of all downloads of full texts. It may include eg previous versions that are now no longer available

urn-nbn

Altmetric score

urn-nbn
Total: 2631 hits
CiteExportLink to record
Permanent link

Direct link
Cite
Citation style
  • apa
  • apa-cv
  • ieee
  • modern-language-association-8th-edition
  • vancouver
  • Other style
More styles
Language
  • de-DE
  • en-GB
  • en-US
  • fi-FI
  • nn-NO
  • nn-NB
  • sv-SE
  • Other locale
More languages
Output format
  • html
  • text
  • asciidoc
  • rtf